La figura del padre ha sido tratada muchas veces en la literatura, desde muchos puntos de vista: desde una reconstrucción de una figura alejada o desconocida, hasta el ajuste de cuentas, pasando por la simple rememoración de una vida que conforma las huellas de la intrahistoria. El cómic no ha sido menos en esto de utilizar dicha figura, así que, acercándonos a la festividad del Día del Padre, os proponemos la (re)lectura de algunos tebeos que trataron el tema de las relaciones paternofiliales:
'El almanaque de mi padre', de Jiro Taniguchi (Planeta)
![almanaque padre]()
Una de las mejores obras de
Jiro Taniguchi ('El gourmet solitario', 'Barrio lejano', 'Un zoo en invierno, etc.), y también una de las más intimistas,
'El almanaque de mi padre' cuenta la historia de Yoichi, que se ve forzado a volver a su ciudad natal con motivo de la muerte de su padre. Distanciado de él durante mucho tiempo, los recuerdos, tanto propios como los que le irán contando, harán que poco a poco vaya surgiendo una figura diferente de la que Yoichi recordaba, un padre rehumanizado cuyas acciones cobran sentido a la luz de la madurez del protagonista. Obra maestra, sobria y reposada como todas las de este gran autor, que es lectura obligatoria para cualquier amante del manga en particular y del cómic en general.
'Fun Home, una familia tragicómica', de Alison Bechdel (Mondadori)
Alison Bechdel aborda en esta obra la relación entre un padre distante y una hija que, con la serenidad que da el tiempo, vuelve la vista atrás para valorar los años de vida familiar. Básicamente éste es el argumento de esta galardonada obra de la autora de
'Unas lesbianas de cuidado', que transita sobre las pistas de la novela de aprendizaje y donde precisamente la reflexión sobre la identidad sexual (su padre es homosexual) resulta muy trascendente. Bechdel más adelante seguiría con esta reflexión autobiográfica con una
continuación natural en '¿Eres mi madre?'.
'El arte de volar', de Antonio Altarriba y Kim (De Ponent)
![arte de volar]()
En
'El arte de volar',
Antonio Altarriba analiza en retrospectiva la vida de su padre, en ocasión de su suicidio cuando, ya de anciano, vive en una residencia. Basada en hechos reales, el relato articula una historia de fracaso y de frustración, la historia de tantos otros antihéroes anónimos, que vivieron el horror de la guerra civil (en el bando equivocado) y la brutal represión que siguió en la posguerra.
Kim deja su estilo caricaturesco habitual ('Martínez, el facha') para ponerse al servicio del guión de Altarriba. Narrada con muy buen pulso y de una acertada capitulación, se trata de
una de las novela gráficas más reconocidas del cómic español de los últimos años.
'Casualmente', de Fumio Obata (Astroman Books)
![casualmente]()
De esta obra,
os hablamos hace muy poco porque aún es prácticamente novedad en las librerías. En esta ocasión, se trata de la historia de Yumiko, una joven diseñadora japonesa que vive en Londres, y que tiene que volver a su país natal para asistir a las exequias de su progenitor, que ha muerto haciendo montañismo. Esta circunstancia se transforma en una reflexión sobre el peso de la tradición y de las apariencias, y sobre la búsqueda del propio destino, en la que el papel del padre muerto tiene una importancia muy relevante.
'Guía del mal padre', de Guy Delisle (Astiberri)
![guia mal padre]()
Cambiamos de tercio y probamos ahora con un enfoque humorístico. Guy Delisle es capaz de contarnos tanto cómo son los entresijos de Corea del Norte (
’Pyongyang‘) como de hacer un brillante cómic infantil sin palabras (
’Luis va a la playa‘). Siempre sorprendente, lo que hace Delisle en este librito de ‘Guía del mal padre‘ (del que acaba de salir su tercera entrega) es aunar todo un catálogo de comportamientos que todo papá debería evitar: despistes, engaños, malas ideas… Todo lo que se os ocurra que un padre no debería hacer con sus retoños, está aquí recopilado con muy mala baba. Un cómic para ojear y sonreír.
'El árabe del futuro', de Riad Sattouf (Salamandra)
![arabe futuro]()
Novedad de la que dentro de poco os hablaremos con un poco más de detalle, 'El árabe del futuro' viene precedida por las buenas ventas en Francia y los premios que se ha llevado (Mejor obra en Angouleme 2015, RTL al mejor cómic de 2014, etc.). En ella, Sattouf (autor de obras como
'Manual del pajillero', 'Pascal Brutal' o la serie
'La vida secreta de los jóvenes', publicada en el ahora conocido semanario
'Charlie Hebdo') cuenta su propia infancia, cuando su padre decidió que la familia emigrara primero a la Libia de Gadafi y luego a la Siria de Hafez el Asad.
'Manual para padres frikis', de Andrés Palomino
![Padres frikis]()
Y terminamos con otra nota de humor, en este caso patrio. Andrés Palomino, autor de la serie autoeditada
'Crónicas PSN', aprovecha su experiencia como padre primerizo para crear la tira cómica
'Manual para padres frikis', una odisea llena de humor que retrata con salvaje franqueza y derrochante buen humor la paternidad vista por la generación que ahora está en la treintena y que es la primera oleada de nerds que llega la edad reproductiva.
En Papel en Blanco | Día del Padre